7 Maravillas del mundo: CHICHEN ITZA

El paso del tiempo nos va dejando edificios y construcciones que a día de hoy aún nos seguimos preguntando cómo es posible que nuestros antepasados con apenas tecnología llegaran a construir. Buena prueba de ello son algunas de las edificaciones situadas en el complejo del que hablaremos hoy, Chichen Itzá, un complejo de ruinas de la época de la civilización maya cuyos edificios datan de un periodo entre los años 800-1100 d.C.

Síguenos:
  • Instagram 2
  • Facebook 2

 

(Puedes contratar una excursión a Chichen Itzá desde la Riviera Maya pinchando aquí)

 

Entre todas las edificaciones que podemos encontrarnos la que más destaca tanto por su envergadura como por su estado de conservación es la Pirámide de Kukulkán. Es el edificio principal del complejo Chichen Itzá, que en su día fue una ciudad maya y nos deja latente el amplio conocimiento que esta civilización tenía de matemáticas y geometría. Tiene una simetría perfecta que además está en consonancia con el calendario maya, de hecho hay algunos historiadores que piensan que esta pirámide era la representación en 3d de un calendario maya.

Tales eran los conocimientos de los mayas que consiguieron atardeceres equinocciales los rayos de luz que entran por la esquina norte de la fachada forman siete ángulos de luz en la escalera, lo que simula el movimiento de la serpiente. Es uno de los muchos secretos que esconde este edificio y que nos deja latente la sabiduría de esta civilización. A los pies de la pirámide podemos ver dos cabezas de serpiente que representan a Kukulkan, una deidad de la mitología maya relacionada con el viento y el agua.

Dentro de esta ciudad maya también podemos encontrar un observatorio, conocido también como “El Caracol” por la escalera de espiral que se encuentra en el centro de la torre. Aunque en un principio se pensaba que se trataba de un observatorio astronómico ya que estaba orientado hacia algunos astros luego se desmintió ya que está situado sobre una llanura.

Otros de los edificios que destaca en el complejo de Chichen Itzá son El Templo de los Guerreros y las Mil Columnas. El nombre del templo viene dado a que esta totalmente rodeado de columnas, aunque no podemos acceder a él podemos ver a la escultura de dos serpientes de cascabel sosteniendo el dintel de la entrada. A la entrada del templo hay otra famosa escultura, la escultura de Chac Mool, este tipo de escultura representa a un hombre tumbado sosteniendo un plato sobre su vientre, y el nombre significa “gran jaguar rojo” han sido encontradas más esculturas de este tipo, la mayoría todas por la zona de Chichen Itza y Tula.

(También puedes visitar nuestro diario fotográfico de nuestra estancia en Riviera Maya pinchando aquí)

En nuestro paseo por Chichen Itza también nos encontramos con Tzompantli una zona donde los mayas perforaban la cabeza de sus enemigos y las dejaban allí para exhibirlas. Además podemos ver esta zona decorada con dibujos que representaban dos formas de sacrificio humano, la decapitación y la extracción del corazón. Todo esto se realizaba en un altar y formaba parte de la cultura maya.

El “Juego de Pelota” es otro de las edificaciones que forman parte del complejo de Chichen Itza. La pista tiene unas dimensiones de 120×30 y es una de las más grandes que hay hoy en día. Aunque por su nombre pudiera parecer que formaba parte de alguna actividad de deporte que tuvieran los mayas realmente está relacionado una vez más con sus rituales. A día de hoy no se sabe con exactitud cuales eran las reglas del juego, solo que había una bola que debía pasar por unos anillos que hay en cada extremo de la pista.

Por último en la visita a Chichen Itza también pasamos por el Cenote Sagrado. Un agujero en la tierra de unos 60 metros de diámetro y unos 15 metros de longitud lleno de agua, este cenote está conectado por un camino de unos 300 metros a la Pirámide de Kukulkan y era un lugar sagrado para la cultura maya a donde se realizaban numerosas peregrinaciones.

Como veis Chichen Itza es un complejo arqueológico histórico de valor incalculable, está inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1988 y en el año 2007 la pirámide de Kukulkan fue calificada como una de las siete maravillas del mundo. Sin duda una parada obligada si vamos de visita por México.

Síguenos:
  • Instagram 2
  • Facebook 2

Autor entrada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *