Qué ver en la RIVIERA MAYA

La península del Yucatán, al sur de México, fue la principal zona de asentamiento de la misteriosa civilización maya.

Allí alzaron sus pirámides escalonadas, trazaron sus calzadas y estudiaron, como pocos pueblos en la historia, los secretos del firmamento.

Un día, sin más, se fueron. Muchas teorías y estudios existen sobre el tema, pero lo cierto es que no logran solventar todas las dudas. Nos dejaron sus soberbios conocimientos matemáticos, astronómicos, arquitectónicos y ese calendario que tanto dio que hablar en su momento.

Esta tierra es historia americana y humana, es cuna de un pueblo que sobresalió como pocos y cuya influencia alcanzó todo el continente.

Síguenos:
  • Instagram 2
  • Facebook 2

 

 DESTINO TURÍSTICO

Hablamos de un lugar privilegiado, con su clima tropical, aguas transparentes y cálidas. No es de extrañar que durante el crecimiento de la cultura turística se convirtiese en uno de los puntos claves. Será en los primeros años de los 90 cuando la inversión se expanda desde Cancún a Tulum, abriendo nuevos negocios siguiendo la costa, ofreciendo al mundo un sin fin de posibilidades hoteleras y recreativas.

El nombre lo dice todo. Riviera haciendo referencia al lujo y la exclusividad, y Maya para destacar lo que ofrece por encima del resto de destinos caribeños.

Porque de eso se trata; playas paradisíacas, hoteles 5 estrellas todo-incluido con los mejores servicios, paisajes naturales de ensueño y acceso a una de las cunas de la civilización americana.

(También puedes visitar nuestro diario fotográfico de nuestra estancia en Riviera Maya pinchando aquí)

 

DIEZ LUGARES QUE NO TE PUEDES PERDER EN LA RIVIERA MAYA

Claro que puedes ir a la Riviera Maya para estar en un lujoso hotel, tomarte un Margarita en un bar dentro de la piscina, bajar a la caribeña playa e ir de tiendas por las urbanizaciones turísticas. Y ya con eso tendrías unas vacaciones dignas de ser disfrutadas.

Pero aquí se te ofrece más, mucho más. Para demostrarlo haremos dos rutas, una siguiendo la costa y otra que nos adentra en la península.

El placer del Caribe, todo el confort y un paseo por una de las culturas más misteriosas y mágicas del mundo, enmarcada por la poderosa fuerza de una naturaleza vibrante.

(Puedes reservar cualquier tipo de actividad & excursión para disfrutar al máximo de la Riviera Maya desde aquí)

 

Los Cenotes

Antes de empezar a viajar por la Riviera Maya hay que hablar de los Cenotes. Esto no es un lugar que ver, sino varios. Por ello os los mostramos ahora, antes de ponernos en ruta.

Pero, ¿qué son y por qué tienes que verlos?

Se trata de enormes acuíferos, formados por la porosidad del terreno que ha sido alimentado por las lluvias. Y son espectaculares. La palabra proviene del maya, significando literalmente caverna con agua. Encontrarás distintos tipos. Algunos han perdido su parte superior, quedando expuestos a cielo abierto; otros parcialmente y otros siguen siendo subterráneos.

Aguas cristalinas rodeadas de estalactitas y estalagmitas, que realizan un juego de luces junto al agua conformando un entorno mágico que traslada el pensamiento a los rincones oníricos. Es entrar en otro mundo.

Las rutas por estas maravillas naturales gozan de excelentes críticas, experiencia que en Riviera Maya han ido mejorando año a año, atrayendo a más visitantes. Y hablamos de más 2.400 cenotes, todos ellos según se ha descubierto, interconectados entre sí y el mar. Un laberinto de galerías subterráneas increíble, que ya los propios mayas tenían por sagradas.

En muy pocos lugares del mundo se dan este tipo de formaciones, mucho menos en la cantidad que aquí. Y, por supuesto, con tanto mimo por mostrarlos y cuidarlos.

 

Playa del Carmen

Comencemos la ruta costera desde el norte, a pocos kilómetros de Cancún. Y lo hacemos con calma, disfrutando de un entorno de ensueño. Esta pequeña localidad fue en el pasado una población maya llamada Xaman Há, Agua del Norte; pero en donde los conquistadores españoles no se afincaron.

El pueblo que allí encontramos surgió de lugareños dedicados a la pesca, de la producción de cocoteros y chicle. Pueblo que ha visto aumentar su población en la actualidad debido a sus envidiables playas. Porque cuando imaginas un inmenso arenal, bañado por aguas turquesas, y te ves a ti mismo en una tumbona junto a las palmeras; estás pensando en Playa del Carmen.

Y es por esto que los servicios para turistas se multiplicaron. Surf, rutas en kayac o moto de agua; sin olvidar la visita a sus arrecifes coralinos o contemplar la famosa Travesía Sagrada Maya.

Esta se realiza en mayo y se llena canoas tradicionales que zarpan desde Xcaret hasta el santuario de la diosa Ixchel en Cozumel, la gran isla frente a las costas playenses. Termina el viaje con su regreso a Playa del Carmen donde hacen saber el augurio de su deidad. Esta recreación atrae un gran número de visitas, por su maravillosa representación de la cultura maya y la increíble imagen que ofrece.

Pero si planeas la visita para Enero podrás encontrarte con el Carnaval de Playa del Carmen, otra oportunidad de contemplar recreaciones del pasado cultural de la región. Fiesta más que garantizada.

Además de un sin fin de restaurantes y bares con gran fama, tiendas y otras zonas recreativas. Y si hablamos de música es obligado destacar el Riviera Maya Jazz Festival, improvisando su magia sonora con mucho swing en este entorno inmejorable. Con un ambiente sin igual, permite desde el apacible descanso, al disfrute más festivo de sus noches.

Sin dejarnos el divertido crucero pirata del Capitán Hook. Replicas de auténticas naves de época, aunque con el confort moderno, en las que se nos ofrecen diversas representaciones piratas. Batallas navales entre duros perros de mar, para después disfrutar de un exquisito menú de mariscos locales. Algunos de ellos capturados allí mismo para los clientes.

La verdad es que se trata de una zona totalmente diseñada para el turista. Un excelente lugar para pasarlo bien antes de ponernos en marcha y encontrar que más nos ofrece la Riviera Maya.

Y eso que nos ofrece no está muy lejos. El ecoturismo tiene uno de sus destinos obligados aquí, para contemplar sus numerosos parques naturales.

Así que vamos a nuestro siguiente punto.

 

Parque Temático Ecológico Xcaret

A solo 6 km al sur de Playa del Carmen tenemos esta joya naturalista, desde donde ya comentamos, parte cada año la Travesía Sagrada Maya. La Pequeña Cala significa su nombre.

Situado sobre lo que fue un importante punto comercial maya, Polé, se nos ofrece un parque que combina la belleza de sus espacios naturales, la hermosa costa de la que procede su nombre maya, un variado número de especies animales, arqueología nativa y un gran número de actividades diseñadas para aumentar la experiencia de la visita. No hablamos de un zoológico, con animales obligados a ser divertimento de curiosos, sino de un refugio natural que ofrece espacios para contemplar distintos animales en su habitat.

Arrecife coralino como colorido jardín submarino, laguna refugio del amenazado manatí caribeño, cueva de murciélagos, monos araña o saraguatos, tapires y un gran número de aves. Pero seguramente sea la isla de los jaguares lo que más llame la atención del visitante, ya que observará a estas majestuosas bestias de un modo tan cercano que no podrá creérselo. Ideado primero como zona arqueológica y refugio natural, se ha logrado integrarlo todo con la oferta turística; de modo que el visitante accede a una experiencia única y la fauna local encuentra un santuario vital para sí.

Entre las actividades que Xcaret ofrece tenemos la mencionada Travesía Sagrada Maya, que marcha desde el mismo parque con sus cientos de canoas en una celebración que combina cultura y mística. México Espectacular es una celebración que busca mostrar a los visitantes todo lo que el país ofrece, con muestras de distintas culturas nativas nacionales. El festival de la vida y la muerte, sagrada ceremonia maya que se celebra en noviembre, la fiesta charra o los voladores de Papantla, algo que realmente deja sin aliento.

En Xcaret también se nos ofrecerá una representación del Juego de Pelota Maya, antiguo deporte sagrado que se realizaba como honra a los dioses y mostraba parte de su mito creacionista.

Visita obligada y que no lamentarás.

 

Río Secreto

Y sin alejarnos demasiado de Xcaret tendremos una nueva actividad enmarcada dentro del ecoturismo. Ruta maravillosa que no te puedes perder.

Este cenote subterráneo te ofrecerá adentrarte en una ruta sacada de un sueño, mostrándote una obra geológica que se tardó miles de años en terminar con la perfección que solo la Madre Tierra logra. Auténtica inspiración de los sentidos.

La cueva está semi-inundada, teniendo partes por las que caminar y otras en las que nadar. Una experiencia a la que los niños también están invitados; aunque ten en cuenta que en algunos tramos en que no se hace pie y tendrás el techo justo sobre la cabeza. Espeleología cercana para todos los públicos.

El especial detalle que se tiene por conservar este tipo de localizaciones e incentivar un turismo no agresivo con el entorno siempre es de agradecer. Los cenotes del Yucatán están especialmente protegidos por el gobierno mexicano y Río Secreto es claro ejemplo de ello.

Así Riviera Maya, tras darnos sus insuperables playas, su atrayente cultura, el lujo de sus servicios y la riqueza de su vida natural; nos muestra esta joya escondida bajo su verde manto.

 

Akumal

Ahora seguimos rumbo sur junto a la costa por la carretera Cancún-Tulum. Pasamos por Puerto Aventuras, completísima zona residencial y hotelera. El cenote Azul, donde podrás darte un baño en sus transparentes aguas rodeado por la densa selva. Y no muy lejos el cenote Yal-ku, justo ante el mar. Porque no nos alejamos en absoluto de ese espléndido y atrayente mar caribeño.

Has llegado a Akumal.

Lugar de tortugas es lo que en lengua maya quiere decir y antes de que la inversión turística recalase en Cancún, era aquí donde se pretendía desarrollar el principal destino de la región. Playas de ensueño, con rutas submarinas entre coral. Y el Turtle Walk, buceando junto a la numerosas tortugas que pueblan sus aguas.

Akumal ofrece esa tranquilidad caribeña, alegre y luminosa calma.

Además del apacible cenote Yal-ku, también tenemos aquí el cenote Santa Cruz o el de Aktum Chen; por si la visita a Río Secreto te dejó con ganas de explorar nuevas cavernas sorprendentes.

Otra visita recomendada en esta zona es el Akumal Monkey Sanctuary, una reserva natural que rescata y cuida animales. Allí no solo podrás contemplar las más variadas especies animales, especialmente monos claro; sino que tendrás un acercamiento más próximo. Si vas con niños te agradecerán sin duda que os acerquéis allí.

Rutas guiadas submarinas y por la selva, naturaleza local y la paz eterna que solo el Caribe puede ofrecer. Akumal nos recarga pilas y continuamos hacia el sur. Porque aún hay mucho por ver en Riviera Maya.

 

Tulum

Viajando rumbo suroeste desde Akumal, podremos aún detenernos muchas veces si lo deseamos, porque el reclamo de las hermosas playas, los evocadores cenotes o el bello parque natural y arqueológico de Xel Há y sus delfines; seguramente quieran retrasar nuestro paso.

Es difícil decirles que no.

En Riviera Maya el tiempo pasa a otro ritmo. Eso es lo que se busca, el descanso del alma que ofrece. Y toda ella está pensada para dárselo al visitante. Playas calmadas de aguas cálidas, spas , rutas por zonas naturales y la profundidad de una cultura perdida en los siglos. Y así alcanzamos nuestro próximo destino.

La moderna Tulum se encuentra junto a la antigua, la que fue ciudad fortificada maya. De donde deriva su nombre, Muralla. Aunque en el pasado los mayas la llamaron también Zamá, Amanecer.

Se trata de una de las mayores ciudades mayas. Ciudad construida mediante el místico y matemático patrón que los mayas empleaban para honrar a la misma Creación. Urbe surgida originalmente en el siglo sexto de nuestra era, aunque cuyas edificaciones más llamativas actuales son posteriores.

Su posición junto al Caribe la dota de una armónica atmósfera. Sobretodo al Castillo, uno de sus edificios emblemáticos y también más antiguos. Alzado sobre acantilados en donde encontramos cuevas marinas. Se dice que se empleó también como faro por los navegantes mayas.

El Templo del Dios Descendente o el Templo de los Frescos, son otros puntos relevantes a visitar.

La importancia de esta ciudad en el pasado se constató con el descubrimiento de numerosos objetos de culturas lejanas, evidenciando la función de nexo comercial que tuvo. Y no solo en la artesanía o productos hallados, sino también en la estética de sus edificaciones; las cuales registran estilos influenciados por otras culturas mesoamericanas.

Si además de empaparnos de historia queremos gozar de más cenotes y sus mágicas experiencias, en Tulum tendremos a nuestra disposición los cuatro sistemas de cavernas más largos del mundo. El mayor con más de 134 km de pasajes mapeados.

 

Reserva Sian Ka´an

Nuestro ruta costera termina en esta enorme reserva natural. Zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la mayor área protegida del Caribe. 650 mil hectáreas y más de 120 km norte a sur.

Donde nace el Cielo es su evocador nombre maya y que una vez contemplados sus paisajes se entiende.

En Sian Ka´an tendrás un acercamiento mayor a la naturaleza caribeña y, en especial, a un tipo de entorno que solo se da en la Florida estado-unidense o en Cuba; lo que en el Yucatán llaman los petenes.

Se trata de un tipo de flora surgida debido a los manantiales de agua dulce en zonas de agua salada, propiciando el crecimiento de estos árboles que pueden alcanzar hasta los 30 metros de altura. Una masa forestal en torno a aguas brillantes y cálidas. Además de playas, dunas y la segunda barrera de arrecifes coralinos del mundo, todo junto a la omnipresente selva tropical. Con cientos de especies florales y animales.

Su zona central está restringida y solo se le conceden permisos especiales a proyectos de investigación. En cambio existe una zona llamada de amortiguamiento, que rodea la central, y que está abierta a visitantes.

La visita requiere de guía y del seguimiento de una serie de normas vitales para conservar el entorno. Es un paraíso que hay que mantener. Prismáticos para contemplar sin molestar a los animales, no dejar basuras, no llevarse plantas o dañarlas. Lógicamente no introducir fauna externa. Vamos, comportarse con el respeto que merece un entorno tan sublime como este.

En Sian Ka´an existen numerosos yacimientos arqueológicos también, pudiéndose contratar guía para visitarlos. La experiencia es muy distinta a la de otras zonas, dado el entorno y la forma de acceso.

La experiencia es más que recomendable, aunque habrá que evitar la temporada de lluvias que en el trópico llega a finales de verano.

Y desde los infinitos parajes de Sian Ka´an, dejamos la ruta costera y nos adentramos en la ruta interior.

 

Cobá

Comenzamos la ruta interior, con el fin de alejarnos de tanta playa de ensueño y conocer un poco más a aquellos misteriosos mayas y su mundo.

Partiendo desde Tulum hacia las espesuras del interior del Yucatán, tomamos rumbo hacia una de las antiguas ciudades maya. De camino podrás detenerte en el Gran Cenote, otro lugar perfecto para darse un chapuzón. Queda un largo recorrido por carretera rodeado de selva. Se encuentra a unos 40 km al noroeste de Tulún.

El nombre de Cobá podría significar Agua con Musgo. Y digo podría porque aún se discute su traducción. Llegó a tener una población de más de 50.000 habitantes y los restos confirman que sus primeros pobladores se asentaron en la zona sobre el siglo I de nuestra era. Aunque llegó a su declive y se convirtió en un lugar principalmente religioso. Y como el resto de ciudades maya, fue encontrada abandonada por los conquistadores españoles sin que en la actualidad haya quedado zanjado el por qué.

Cobá se alzó junto a la laguna que lleva su nombre y su hermana pequeña Macanxoc, una preciosa zona que combina sus aguas con el verde selvático.

Entre los edificios que encontrarás está la pirámide conocida como la Iglesia, de unos 25 metros de altura, elevándose entre los árboles locales. Pero si quieres subir alto, ve a ver el Nohoch Nul, un par de km al norte; esta pirámide alcanza los 42 metros y se convierte en la más alta del Yucatán.

Las vistas desde lo alto de Nohoch Nul son impresionantes, dominando un paisaje de selvas junto a las dos lagunas.

Por supuesto estos son sus dos grandes referentes, pero en Cobá encontrarás numerosas estelas y relieves; además de uno de los mejores ejemplos de la red vial maya. Fue esta urbe en su momento de esplendor parte de la rutas comerciales del país.

Y dejando atrás esta antigua ciudad maya nos pondremos de camino a la que sin duda es la más famosa de todas, Chichen Itzá. Eso sí, es un largo viaje.

 

Chichén Itzá

Tendremos que adentrarnos en el corazón del Yucatán para alcanzar el que, quizá, sea uno de los sitios arqueológicos más impresionantes que podrás contemplar.

Se trata de una ciudad principalmente religiosa, presidida por el culto a Kukulcán, que los aztecas conocían como Quetzacoatl, la serpiente emplumada. Su nombre significa La Boca del Pozo de los Itzaes, los Brujos del Agua. Pues se encuentra junto al enorme cenote, el cual creían era puerta al Inframundo.

Llamada una de las nuevas 7 maravillas del mundo, preside el templo a dicho dios. Pirámide escalonada de 24 metros desde su base, más 6 de su templete. Y poco más de 55 metros de ancho. Pero no son sus dimensiones por lo que destaca al compararla con otras pirámides, sino por sus características arquitectónicas y los conocimientos mayas inscritos en sus piedras.

La Pirámide de Kulkucán es un alarde técnico y cultural. Una obra maestra. Ascienden a su cumbre cuatro escalinatas de 91 escalones, sumando entre las cuatro 364. El último es el templete de su alto, que lo convierte en el 365. Siendo estos los días de su preciso calendario solar, el Haab; que combinaban con el Tzolkin, o calendario sagrado, para conformar su rueda del ciclo existencial. Sin olvidar la disciplinada organización necesaria para la logística de semejante construcción.

La Plataforma de los Cráneos, el Tzomplantli, donde se exponían las calaveras de los sacrificios humanos. El Caracol, llamado así por la escalera de su interior, sorprendente observatorio astronómico. El magnífico Templo de los Guerreros, con sus numerosas columnas. O el complejo del agresivo Juego de Pelota Maya, el Pok-ta-Pok; representación de parte de la mística de este pueblo, convertida en deporte. Y que actualmente está resurgiendo en México con el objetivo de convertirse en un deporte profesional. Son otros atractivos de la visita.

No se puede ir a la Riviera Maya sin acercarte a Chichen Itzá. Debería estar multado.

 

Ek Balam

Y acabamos nuestra ruta interior y recomendación de diez lugares que ver en Riviera Maya en este rinconcito de paz e historia.

Volviendo desde Chichen Itzá hacia la mexicana Valladolid, hay que poner rumbo norte para encontrar esta magnífica zona arqueológica. Menos conocida fuera de México, pero igualmente necesaria en nuestra ruta.

El Jaguar Negro es su nombre maya, que le fue dado por el que se dice su fundador. Nos encontraremos ante una de las principales urbes mayas, rica y próspera. Algo que comprobarás al caminar entre sus poderosos edificios.

La Acrópolis es el más impactante, porque tiene un tamaño considerable. Unos 146 metros de largo, 55 de ancho y alcanza casi 30 de alto. La decoración que contemplarás es poco común, una auténtica maravilla en escayola.

El Palacio Oval, las Pirámides Gemelas o la zona del Juego de Pelota maya, son quizá las más importantes entre las 40 estructuras que podrás contemplar.

La excavación y el descubrimiento de nuevas estructuras sigue en marcha.

Una vez visitada la zona arqueológica podrás rematar esta ruta interior en el cenote Xcanche. Ya en la misma Ek Balam se puede alquilar una bici para llegar a él, que se encuentra más o menos a km y medio. Allí báñate, haz rapel o lánzate en tirolina. Es un sitio increíble, una poza rodeada de paredes verticales ahondando en mitad de los árboles.

Pero no te creas que todo está visto.

Riviera Maya te seguirá ofreciendo zonas de tranquilidad donde descansar, actividades para el disfrute y otras zonas qué explorar.

 

UN PARAÍSO EN LA TIERRA

Esto es la Riviera Maya, no hay otra forma de describirla.

Si lo que buscas es desconectar y disfrutar de un lugar donde perderte entre playas que querrás llevarte para casa, espacios con un encanto imposible de igualar como son los cenotes o dejarte llevar por el poder del embrujo de una cultura milenaria; ni lo dudes.

Eso sin dejar de mencionar el calor de sus gentes o la lujosa calidad de los servicios hosteleros.

Tomarse un tiempo para uno mismo y olvidarse del mundo, para eso está esta maravilla del Caribe.

Síguenos:
  • Instagram 2
  • Facebook 2

Autor entrada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *