Historia y Relax, las dos principales características de este diario. Un viaje variopinto. Descubrimos la majestuosa ciudad de Moscú y Sergiev Posad, conocido como el Vaticano ruso, en Rusia.Después, cambiaríamos de rumbo y nos trasladamos a Chipre, concretamente a la Región de Lárnaca, donde tendríamos el placer de contemplar los restos de las tumbas de San lazaro, un famoso personaje bíblico, así como las tumbas de según cuenta la historia ,la nodriza de Mahoma. Para finalizar cruzaríamos a la parte Turca del País, donde nos adentraríamos en Famagusta y las antiguas ruinas de Salamina.
Síguenos:
El caso, es que era el primer viaje largo que viajábamos con el nene, no teníamos muy claro un destino.
Llevábamos tiempo sin viajar, y estaba claro que quería hacer un viaje interesante, así que empezamos a barajar cosas… Muchos días de playa con el niño no lo veía, así que en principio buscamos una ciudad para visitar tranquilamente.
Mi mujer y yo siempre habíamos querido visitar el Taj Mahal, y la catedral de San basilio en Moscú.
La India con el niño por el momento la descartamos, así que porque no irnos a Moscú, que no hay muchas horas de vuelo desde España y disfrutar unos días en familia.
Una vez decidido el destino, llegaba el calor y me pico las ganas de un poco de playa, 3 o 4 días en todo incluido buscando relax, así que estuve mirando algún sitio “un poco fuera de lo común” y que no hubiéramos estado, y no se como pero salio Chipre. Estuvimos mirando un poquito y vimos un precioso hotel todo incluido 5 estrellas en primera linea de playa, concretamente en la región de Lárnaca, que se encuentra en la zona europea de Chipre. Digo esto, porque Chipre actualmente esta dividida en dos zonas, la zona sur, que es europea, y la zona norte, invadida y controlada por el ejercito Turco, llamada República del norte de Chipre. Este país no es reconocido por ningún país del mundo excepto por Turquía.
Pero a lo que vamos, ya teníamos nuestro viaje, sí un poco raro, pero mereció la pena.
Bueno, empezamos… salimos rumbo Moscú. Vuelo tranquilo, miedo por el nene que se nos hiciera un poco pesado o largo, pero sin ningún problema. No se nos hizo nada largo.
Llegamos sobre las 16h al hotel, ese día lo tomaríamos para descansar y estar de relax en el hotel y coger fuerzas para los días siguientes. El hotel era el Izmailovo Hotel Complex. (Puedes reservar desde aquí) Desde nuestra habitación teníamos vistas al famoso mercado de Izmailovo y el parque contiguo. Destacar que la temperatura todos los días fue de mucho calor, incluso demasiado diría yo, pero mejor asi jejeje
Empezamos el día con ganas. Madrugamos y cogemos el metro dirección Plaza Roja. El metro lo dejaremos para mas adelante, porque merece una mención especial, es impresionante.
Llegamos a la Plaza Roja, y entramos por la puerta de la resurrección.
Nada mas entrar a la plaza, es impresionante, mira que lo había visto en fotos videos etc. pero estar en persona allí es otra cosa.
Según entramos a la izquierda tenemos la catedral Kazan.
Seguimos caminando, y a nuestra espalda, podemos observar la grandiosa fachada del Museo Estatal de Historia de Rusia, uno de los símbolos de Moscú.
Ahora a pesar de dejar el GUM a nuestra izquierda, y el Kremlin a nuestra derecha, solo tenemos la mirada hacia delante. Y es que estamos apenas a unos metros del símbolo de rusia, y uno de las “fotografiás” mas características del mundo, la catedral de San Basilio.
Super pintoresca, había leído que esta catedral en persona suele decepcionar y que parece mas pequeña que en fotos etc, pero a mi no me lo pareció la verdad, me gusto mucho.. serian las ganas que tenia de estar frente a ella jejeje. Estuvimos un buen rato admirándola por fuera y por dentro y hacer las tan ansiadas fotos.
Ahora llegaba la hora de conocer la zona mas importante de Moscu. El Kremlin. Los kremlins de las ciudades podíamos definirlo como un territorio amurallado el cual tiene catedrales en su interior.
Volvimos a cruzar la Plaza Roja camino de la entrada al Kremlin, y esta vez observamos mas detalladamente el GUM, que es el centro comercial de lujo mas famoso de Moscú y el mausoleo de Lenin.
Llegamos al Kremlin y vimos una cola enorme para las entradas. Cual fue nuestra sorpresa al investigar un poco?¿? Que toda la cola era para las ventanillas, y había maquinas automáticas vaciás, por lo que tardamos 5 minutos en obtener nuestras entradas. Cogimos solo para la plaza de las catedrales, ya que con el niño no teníamos pensado entrar a la armería y no queríamos entretenernos mucho…
Entramos por la puerta, y de camino a las catedrales nos encontramos con el Cañón Zar Pushka, el cañón mas grande del mundo con casi 40 toneladas de peso.
Y por fin llegamos a la famosa plaza de las catedrales, un espectacular conjunto de 4 catedrales en la misma plaza. Esta plaza es famosa por ser el lugar de coronación y de procesiones fúnebres de todos los zares rusos. Incluso hoy en día se utiliza en la ceremonia de toma de posesión del Presidente de Rusia.
Nos tomamos nuestro tiempo y visitamos los templos religiosos dentro de ella. Sacamos unas preciosas fotos, aunque en el interior esta prohibido.
Catedral de la Anunciación: templo privado de los grandes príncipes y zares rusos
Catedral de la Asuncion: donde se celebraban ceremonias solemnes, eran coronados los zares rusos, se hacían públicos importantes actos del Estado etc.…
Zarina-campana: Campana que se considera la más grandes del mundo. La campana no llegó a ser usada nunca: durante un incendio que estalló en 1737, se encontraba en la fosa de fundición y por la temperatura tan alta que hacía la campana se resquebrajó.
El campanario de Iván el Grande: es una torre de 81 metros de alto, que se considera una maravilla del arte arquitectónico de principios del siglo XVI. En la primera mitad del siglo XVI el arquitecto italiano Petrok Mali levantó en el lado norte de la torre del campanario el llamado campanil para las campanas más grandes. En 1624 fue erigida la tercera parte del edificio: la torre de Filaret. Hoy en el edificio del campanil se celebran diferentes exposiciones de los fondos de los museos del Kremlin.
Una vez visto esto, salimos y comimos en un restaurante cercano. Dimos algún paseo tranquilamente y nos fuimos a pasar la tarde al hotel. Al día siguiente teníamos excursión y había que madrugar.
Amanecía un nuevo día. Hoy lo dedicaríamos a visitar Sergiev Posad. Concretamente al Monasterio de la Trinidad y San Sergio
Sergiev Posad esta ubicado a unos 70 kilómetros al nordeste de Moscú, y con una población cercana a los 100.000 habitantes, Sergiev Posad es conocido por albergar el Monasterio de la Trinidad y San Sergio, uno de los centros espirituales más importantes de la iglesia ortodoxa rusa, que gracias a su arquitectura, templos y obras de arte fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993.
Íbamos en excursión privada, así que después de desayunar vinieron a recogernos al hotel y pusimos rumbo…
(Puedes reservar esta misma excursión desde aquí)
Llegamos al pueblo y paramos en un precioso mirador al monasterio. Una pequeña charla y explicación y empezamos a caminar hacia aquella maravilla…
Tras nuestro guiá retirar nuestras entradas, comenzamos a entrar por el monasterio, y ya podiamos admirar su belleza, sus pinturas etc..
Eso si, fue llegar a la plaza principal y quedar admirados por todos sus encantos y conjunto de bellezas religiosas.
En mitad de la plaza, hay una fuente, la cual estaba repleta de gente cogiendo agua, ya que dicen que es agua milagrosa. Dice la leyenda, que uno de los milagros de San Sergio, fue hacer que manara ese manantial de la nada.
Después de beber un poco de agua y purificarnos, la primera catedral que visitamos fue la Catedral de la Trinidad. En ella se encuentra actualmente a San Sergio momificado, y cabe la posibilidad de tocarlo. Había dos colas, una simplemente para entrar, y otra muy larga para tocarlo, la verdad no teníamos mucho interés en ello jeje, así que entramos simplemente a la catedral.
Aquí quede absolutamente sorprendido, ya que me esperaba algo turístico, o mejor podemos llamarlo rollo museo, como el 90 por ciento de catedrales y monumentos religiosos que hay abierto al publico, pero aquí sentí todo lo contrario. Observe todo lo contrario, un lugar de autentico culto, donde reinaba el silencio junto con los cánticos religiosos, y los peregrinos y devotos rezando junto a San Sergio. (Decir que estaba absolutamente prohibido sacar fotos en el interior)
A continuación entramos en la catedral principal del monasterio, la Catedral de la Asunción. Para mi la mas bella de todo el complejo con su fachada blanca y cúpulas azules y dorada. Fue construida por Iván el Terrible.
Las pinturas del interior eran fascinantes. Creo recordar que en ella conservan la tumba original donde se encontraron los restos de San Sergio.
Entramos también en la iglesia del Espíritu Santo y para finalizar en la iglesia de los Santos Zosima y Savati, la mas moderna de todas, muy parecida a las católicas que todos conocemos.
Se había pasado la mañana viendo el monasterio, así que vuelta a Moscú.
Comimos por la zona del hotel, y la tarde la pasaríamos en el mercado de Izmailovo que lo teníamos justito al lado.
Se le conoce como el pequeño Kremlin de Moscu, ya que en el interior de las murallas, se encuentran estructuras típicas de la arquitectura rusa con cúpulas encebolladas, torres y estructuras de madera con un gran colorido.
El lugar te traslada a la antigua Rusia.
Debido a que era Sábado por la tarde, no había apenas tiendas ni puestos en el mercado, sin embargo había un ambiente mucho mas festival. En la plaza del “kremlin” había un concierto, donde pudimos deleitarnos con un poco de rock ruso jejeje.
Tras tomar algo y pasar la tarde nos fuimos a cenar al hotel y descansar.
Llegábamos al ultimo día en Moscú, hoy nos levantamos tarde ya que nos salió el dia lloviendo. Teníamos pensado conocer un poco el famoso metro y volver tranquilamente por el centro, pero hoy el niño tenia un poco el día tontin, así que al final decidimos dejar el niño con los abuelos que nos habían acompañado de relax en el hotel, y nosotros conocer un poco las paradas mas bonitas del metro que teníamos mas a mano desde nuestro hotel.
El Metro de Moscú (también conocido como el Palacio del pueblo) fue inaugurado en 1935 en la época de Stalin. Es uno de los más grandes y densos del mundo. Conecta el centro de la ciudad con las zonas industriales y residenciales y te permite realizar desplazamientos de manera rápida y ágil si estás de turismo en Moscú. Además, es también una atracción turística por la belleza de muchas de sus estaciones.
Novoslobodskaya:
Plóshchad Revolutsii
Komsomolskaya
Kurskaya
Finalizábamos nuestra etapa en Moscú, y tomábamos rumbo de Lárnaca, en Chipre.
Llegábamos al aeropuerto y ya se notaba otro tipo de vacaciones, mas rollo sol y playa.
Recogíamos nuestro coche de alquiler, y llegamos en apenas 15 minutos al hotel.
El hotel era el Golden bay beach hotel. Un impresionante todo incluido a pie de playa. (Puedes reservar desde aquí)
Muy muy buena la primera impresión del hotel, veníamos con unas grandes expectativas de aprovechar de él y no nos fallo. Era la hora de comer, así que después de dejar las maletas situarnos un poco etc, fuimos a comer y ya nos quedamos todo el día con un autentico relax, disfrutando de la playa, el sol, y sobre todo de los cocktails jejej y como no, de nuestro pequeñín.
Primer despertar en Lárnaca, da gusto asomarse al balcón y ver estas vistas, así uno se despierta mas contento jejeje
Madrugamos prontito, y hoy aprovecharíamos la mañana viendo un poquito las cosas mas interesantes de Larnaca.
Primero nos dirigimos a la Mezquita Hala Sultan Tekke. recinto histórico islámico, construido en el siglo XVIII en homenaje a la madre adoptiva de Mahoma. Dentro de la mezquita se encuentra su respectiva tumba.
Se sitúa en la orilla de un inmenso lago salado cerca de Larnaca. Aunque nosotros solo pudimos ver sal, ni rastro de agua jeje, aunque con el calor que hacia era de imaginar…
El recinto esta abierto al publico y es gratis. Apenas había gente. Es un mezquita pequeñita, pero es una bonita estampa la verdad.
A continuación fuimos a Lárnaca ciudad, un paseito por el paseo de la playa, un par de cervezas, y visitando lo que creo es el atractivo turístico mas importante de la ciudad. La iglesia de San Lázaro, en la cual, dicen las leyendas que se encontraron las tumbas de este famoso personaje bíblico.
Cuenta la leyenda que Jesús lo resucitó antes de que huyera a Chipre para vivir allí el resto de su vida
El resto de día lo pasamos en el hotel.
Nuevo día en Chipre Sur, y digo sur, porque hoy, nuestra intención era cruzar a la zona Turca. La verdad que no habíamos encontrado apenas información de si había algún problema en cruzar la frontera con el coche de alquiler. No lo teníamos nada claro, ya que en todos los sitios y foros que habíamos leído la gente era bastante reacia, pero por probar no perdíamos nada.
Nuestra intención era visitar las ruinas de la antigua ciudad de Salamina y la ciudad de Famagusta.
Debido a que hacia mucho calor, y en las ruinas probablemente no tendríamos sombra, dejamos al pequeño con los abuelos disfrutando en el hotel.
Arrancamos el coche, ajustamos el Gps, y tomamos dirección Salamina.
Apenas trafico, pero nos sorprendió mucho, que a medida que nos acercábamos a la frontera pasábamos por bastantes puestos y bases militares, y también podíamos observar las inmensas vayas que separaban la zona europea de la turca.
Llegamos al paso fronterizo. Nuestra idea era encontrarnos con militares armados pero nada de eso. Prácticamente era un peaje sin ningún militar, o por lo menos uniformado en la cercanía.
Paramos en una caseta para el control de pasaportes, y en otra donde me pidieron el carnet de conducir internacional y también te obligan a pagar por un seguro de responsabilidad civil para el coche, ya que en la zona turca, el seguro del coche queda anulado. Fueron 20 euros y era valido para 3 días.
En menos de 5 minutos teníamos todo el tramite hecho y rumbo Salamina. Cruzamos a la zona norte, y la verdad que se notaba todo mas Turco.
De camino a Salamina, paramos en una casa de cambio que vimos de paso, y cambiamos un poquito de dinero, lo justo para pasar el día.
Llegamos a la entrada de las ruinas. Estaban junto al mar y una playa preciosa. Aparcamos el coche y compramos la entrada. Entramos y empezamos a recorrer las ruinas y hacer las respectivas fotos, sin prisa pero sin calma, puesto que hacia un calor tremendo, y como habíamos imaginado, apenas ninguna sombre.
De las ruinas destacar el antiguo gimnasio, una imagen muy bonita con sus altas columnas, y el anfiteatro.
Después de patearnos las ruinas y pasar calor, antes de salir tomamos unos zumitos naturales de naranja en un bar que había dentro del recinto, nos supieron a gloria jejej..
Seguidamente volvimos a montar al coche y nos dirigimos hacia la ciudad de Famagusta. Realmente cuando conducíamos podíamos notar que estábamos en una ciudad Turca, y no Europea.
Aparcamos cerca del principal atractivo turístico, la mezquita Lala Mustafa Pasha, originalmente conocida como Catedral de San Nicolás.
Es un edificio medieval, fue construido entre 1298 y 1400. Se consagró en 1328 como catedral católica y fue convertida en mezquita en 1571, cuando el Imperio Otomano conquistó la ciudad de Famagusta. Debe su nombre a Lala Kara Mustafa Pasha, conquistador de la isla.
A continuación comimos en una terraza de un restaurante junto a la mezquita, y pasamos la tarde por los alrededores y viendo las grandes murallas que rodean toda la ciudad, desde las cuales hay unas vistas impresionantes…
Se hacia tarde, así que volvimos a cruzar el paso fronterizo sin ningún problema, llegamos a cenar en el hotel y a dormir.
Al día siguiente estuvimos dudando de ir a alguna otra ciudad a visitar, pero la verdad viendo el hotel etc, decidimos darnos un día de autentico relax y disfrute personal.
Masajes en el spa, motos de agua y muchos muchos cocktails!!!!